Casa de Corea: el auge de la comida y la tradición coreana | Local
Si quieren estar al día con la cultura pop, tienen que ir detrás de la tradición. De la tradición de la comida coreana.
Man Jung Kim, propietario del restaurante Casa de Corea. Foto por Alejandro Gómez. Artículo publicado originalmente en Local Bogotá el 8 de marzo de 2022.
A mediados de 2012 un cantante coreano cambió la historia de la cultura pop y trazó el camino del contenido viral en Internet. Park Jae-sang, mejor conocido como PSY, estrenó por esos días el video de ‘Gangnam Style’, la primera canción de K-Pop (pop coreano) en alcanzar los mil millones de vistas en YouTube. Fue, de hecho, la canción con más visitas del mundo durante un buen tiempo de la plataforma. Y, aunque para el público occidental PSY es recordado como un one hit wonder, lo que hizo en su momento fue como descorchar una botella: destapó la ola coreana (hallyu) que hoy se esparce por todos los campos de la cultura.
Hoy son bien conocidas globalmente producciones como la película ‘Parasite’ (la primera cinta internacional en ganar un Óscar como Mejor película) o la serie ‘El juego del calamar’ (la más vista de Netflix); también bandas de K-Pop como BTS o Blackpink, cuyos fans son, además de fieles multitudes en todo el mundo, un ejército digital capaz de movilizar cualquier tendencia.
¿Y qué tiene que ver todo esto con la historia de un restaurante ubicado al norte de Bogotá?
Pues mucho, porque, de la mano del consumo de objetos culturales coreanos como las series, el cine y la música, la oferta y demanda de comida tradicional coreana creció. Sin duda la gastronomía hace parte del camino obligado para entender las referencias y los códigos culturales de los nuevos ídolos pop. Pero, eso sí, los protagonistas de esta historia, muchos años antes de la ola coreana, ya nos habían traído a la mesa este plato.
Restaurante Casa de Corea
Así no sepan nada de la gastronomía coreana, al visitar el restaurante Casa de Corea, una de las primeras cosas que reconocerán serán las fotos de bandas de K-Pop y los afiches publicitarios de PSY (el de ‘Gangnam Style’) tomando soju.
El soju, una bebida fermentada a base de arroz (o, dependiendo la marca: almidón, trigo o cebada) es la bebida alcohólica más vendida del mundo. Corea del Sur, no en vano, es reconocido como el país con la tasa más alta de consumo de alcohol. Muy seguramente porque, precisamente, acostumbran a tener soju en la mesa para acompañar sus platos tradicionales, la especialidad del restaurante Casa de Corea.
Casa de Corea es el restaurante de comida coreana con más historia en Colombia. Man Kung Kim, mejor conocido como Mauricio Kim, llegó al país en 1969 y abrió las puertas de su negocio en 1988. Desde entonces, junto con su esposa, Kim Ung Bok Kim, se han mantenido al frente del lugar, conservando las bases de un sabor lejano que cada vez se vuelve más familiar para los comensales de este lado del mundo.
Mauricio Kim incluso recibió una medalla de parte de la presidente de Corea, Park Geun-hye, por representar al país en Colombia. Y, según cuenta, han “tenido el honor de servir a empresarios, políticos y deportistas coreanos que están de visita acá. Estamos orgullosos de poder ser una ventana que le brinda un vistazo de Corea a los colombianos”.
En su época de expansión el restaurante se ubicó en Chapinero, en la calle 74 con 15. Ahora están en la localidad de Usaquén, en el barrio Molinos Norte. Allí atienden desde una casa de dos pisos con mesas adaptadas con estufas, iconos de Corea del Sur en las paredes y grandes salones privados para recibir grupos. Grupos que últimamente, cuenta Antonio Kim, hijo de Mauricio, en su mayoría son fans del K-Pop que quieren saborear toda la cultura coreana.
La comida coreana
Preparar comida coreana de modo tradicional, al otro lado del mundo, no es fácil. Pero en Casa de Corea no conocen otra forma de hacerlo y mantienen la costumbre y el sabor original. Muchos condimentos y hojas claves no se consiguen en Colombia, por lo que deben importar parte de los insumos para sus preparaciones.
“La comida coreana se diferencia de la colombiana por los condimentos y sabores. Son sabores nuevos, pero que a la vez gustan mucho al paladar colombiano con un rango para todos los gustos. Es una comida muy saludable por el balance de carnes y verduras, y la poca harina y aceite”.
Mauricio Kim
Por ejemplo, el gochugaru, un pimiento rojo y picante que se usa para preparar el tradicional kimchi (plato a base de una col condimentada y cubierta por una salsa roja) debe ser importado. Y así pasa con muchos de los ingredientes claves de su carta. Una oferta en la que prima la abundancia, los picantes, el cerdo y, sobre todo, la sazón familiar de la familia Kim.
“Así como la música y las series de coreanas son populares mundialmente, hoy en día salir a comer un asado coreano es un plan popular. Muchos colombianos están familiarizados con la cultura coreana y eligen a la Casa de Corea para este plan”.
Mauricio Kim
Así como la música y las series de coreanas son populares mundialmente, hoy en día salir a comer un asado coreano, agrega Mauricio, es un plan popular. “Muchos colombianos están familiarizados con la cultura coreana y eligen a la Casa de Corea para este plan”.